Tratamientos para la depresión y la ansiedad

Trastornos del estado de ánimo
Los trastornos del estado de ánimo, también conocidos como trastornos afectivos, incluyen alteraciones emocionales en las que predomina una sensación persistente de tristeza, abatimiento o desánimo. Estos estados van más allá de la tristeza ocasional y resultan de mayor intensidad, duración y dificultad para ser controlados, lo que hace necesaria la intervención profesional.
Situaciones vitales estresantes, pérdidas significativas o cambios importantes pueden actuar como desencadenantes de estos trastornos, afectando el equilibrio emocional y limitando la capacidad de afrontamiento de la persona en su vida cotidiana.
Trastornos relacionados con sustancias
Los trastornos relacionados con el consumo de sustancias se enmarcan dentro de las patologías que afectan tanto al comportamiento como al estado físico y emocional de la persona. Gracias a los avances en la investigación, se reconoce actualmente que la adicción es una enfermedad susceptible de tratamiento clínico.
Es importante establecer una distinción entre los diferentes niveles de consumo:
Uso: consumo de sustancias de forma inapropiada o sin justificación médica.
Abuso: patrón repetido de consumo intenso y prolongado, que incrementa el riesgo de sufrir consecuencias negativas para la salud.
Dependencia, adicción o drogadicción: presencia de búsqueda incontrolada de la sustancia, compulsividad y alteraciones significativas en el comportamiento.
Tratamiento cognitivo-conductual
El abordaje terapéutico se fundamenta en la terapia cognitivo-conductual, centrada en la identificación de los factores que mantienen la conducta adictiva y en la adquisición de habilidades para prevenir recaídas. El primer paso consiste en que la persona reconozca la necesidad de tratamiento y se implique activamente en el proceso terapéutico.
Sustancias más frecuentemente abordadas en la intervención clínica:
– Tabaco
– Cocaína
– Alcohol
– Otras sustancias psicoactivas


Trastornos de personalidad
Los trastornos de personalidad se caracterizan por patrones persistentes de pensamiento, percepción y comportamiento que resultan rígidos, inflexibles o distorsionados. Estos patrones pueden interferir significativamente en el funcionamiento personal, social y laboral, generando dificultades en las relaciones interpersonales y en la adaptación al entorno.
Los síntomas suelen aparecer de forma progresiva y consolidarse a lo largo del tiempo, afectando áreas fundamentales del comportamiento emocional, la autoimagen, el control de impulsos y la forma de relacionarse con los demás.
Tratamiento
Se emplean intervenciones desde el enfoque cognitivo-conductual, orientadas a identificar y modificar esquemas disfuncionales, así como a desarrollar estrategias adaptativas que favorezcan un mejor ajuste emocional y conductual.
Tipos de trastornos de personalidad:
– Trastorno de personalidad por evitación
– Trastorno de personalidad por dependencia
– Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
– Trastorno límite de la personalidad
– Trastorno histriónico de la personalidad
– Trastorno narcisista de la personalidad
– Trastorno de la personalidad antisocial
– Trastorno esquizotípico de la personalidad
– Trastorno esquizoide de la personalidad
– Trastorno paranoide de la personalidad
Ludopatías y nuevas adicciones
Trastornos del control de los impulsos
Los trastornos del control de los impulsos se caracterizan por la dificultad persistente para resistir impulsos, deseos o tentaciones que conllevan comportamientos perjudiciales para uno mismo o para los demás. Entre ellos, destaca el juego patológico, en el que la persona se involucra de forma excesiva en juegos de azar, con consecuencias negativas a nivel económico, social y emocional.
A medida que el comportamiento se repite, las pérdidas económicas suelen aumentar, generando un ciclo en el que la persona continúa jugando para intentar recuperar lo perdido, lo que refuerza el problema y agrava su impacto.
En las últimas décadas, han surgido también las denominadas nuevas adicciones o socioadicciones, que comparten características con las adicciones tradicionales:
– Adicción a internet
– Adicción al teléfono móvil
– Adicción al deporte
– Adicción al trabajo
– Adicción al sexo, entre otras
El proceso adictivo, los factores de riesgo implicados y las consecuencias psicológicas presentan similitudes entre estas conductas. Por este motivo, los programas de intervención se desarrollan utilizando enfoques comunes, con especial aplicación de técnicas de tratamiento cognitivo-conductuales centradas en el control del impulso, la reestructuración cognitiva y el desarrollo de habilidades de autocontrol.


Terapia de pareja
Los problemas conyugales se definen como un estado de insatisfacción individual vinculado a la relación de pareja, que suele desencadenar intentos reiterados por modificar la conducta del otro. Esta situación puede derivar en dificultades de comunicación, desajustes emocionales, sensación de frustración, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo y otros efectos que afectan la convivencia y el vínculo afectivo.
La propia interacción entre dos personas con historias, valores y formas de ver el mundo distintas puede dar lugar a desacuerdos, especialmente cuando se comparten proyectos comunes y expectativas a largo plazo. La diferencia entre las parejas que plantean la ruptura y aquellas que logran mantener una relación satisfactoria suele estar en la capacidad para gestionar los conflictos, comunicar sus necesidades y trabajar conjuntamente en soluciones equilibradas.
Objetivo de la intervención
El objetivo principal del profesional en terapia de pareja es facilitar herramientas que permitan a ambos miembros mejorar la calidad de su relación. Se interviene sobre los aspectos que interfieren en la convivencia, promoviendo la comprensión mutua, el desarrollo de habilidades comunicativas y la negociación de desacuerdos desde una perspectiva colaborativa.
Terapia de familia
Terapia del grupo familiar como un todo, como una unidad desde la que se analizan y explican los fenómenos que en ella se producen.
La tarea del psicólogo en la terapia de familia será favorecer la toma de conciencia respecto al sistema de normas inconscientes que regulan la relación familiar: lo que no se conoce, pero que se actúa o se sufre, y las pautas repetitivas de interacción conflictiva.


Otros tratamientos
- Estrategias psicológicas para la promoción de hábitos saludables.
- Tratamiento psicológico del insomnio.
- Intervención psicológica para la promoción del ejercicio físico.
- Habilidades de enfrentamiento al estrés: intervención para hablar en público.
- Estrés y prevención coronaria.
- Evaluación y tratamiento psicológico en el asma bronquial.
- Evaluación y tratamiento psicológico de la hipertensión arterial.
- Técnicas de modificación de conducta en el ámbito de la salud.
- Trastornos gastrointestinales.
- Tratamiento psicológico de la anorexia.
- Tratamiento psicológico después del infarto de miocardio.
- Tratamiento psicológico del cáncer.
- Terapia sexual.
- Trastornos de adaptación.
Dirección
C/ Cariñena esquina C/ Garnacha s/n, Polígono Alces Fase 3, 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) España
Contacto
Teléfonos:
926 545 232, 629 057 337
Correo electrónico:
psicoalcazarinocenta@gmail.com
© 2025 PsicoAlcázar