Tratamientos para la depresión y la ansiedad

Trastornos del estado de ánimo


Los trastornos del estado de ánimo, también conocidos como trastornos afectivos, incluyen alteraciones emocionales en las que predomina una sensación persistente de tristeza, abatimiento o desánimo. Estos estados van más allá de la tristeza ocasional y resultan de mayor intensidad, duración y dificultad para ser controlados, lo que hace necesaria la intervención profesional.
Situaciones vitales estresantes, pérdidas significativas o cambios importantes pueden actuar como desencadenantes de estos trastornos, afectando el equilibrio emocional y limitando la capacidad de afrontamiento de la persona en su vida cotidiana.

Trastornos relacionados con sustancias


Los trastornos relacionados con el consumo de sustancias se enmarcan dentro de las patologías que afectan tanto al comportamiento como al estado físico y emocional de la persona. Gracias a los avances en la investigación, se reconoce actualmente que la adicción es una enfermedad susceptible de tratamiento clínico.

Consejería entre abuela y nieto

Trastornos de personalidad

Los trastornos de personalidad se caracterizan por patrones persistentes de pensamiento, percepción y comportamiento que resultan rígidos, inflexibles o distorsionados. Estos patrones pueden interferir significativamente en el funcionamiento personal, social y laboral, generando dificultades en las relaciones interpersonales y en la adaptación al entorno.
Los síntomas suelen aparecer de forma progresiva y consolidarse a lo largo del tiempo, afectando áreas fundamentales del comportamiento emocional, la autoimagen, el control de impulsos y la forma de relacionarse con los demás.


Ludopatías y nuevas adicciones

Trastornos del control de los impulsos


Los trastornos del control de los impulsos se caracterizan por la dificultad persistente para resistir impulsos, deseos o tentaciones que conllevan comportamientos perjudiciales para uno mismo o para los demás. Entre ellos, destaca el juego patológico, en el que la persona se involucra de forma excesiva en juegos de azar, con consecuencias negativas a nivel económico, social y emocional.

Terapia de pareja

Los problemas conyugales se definen como un estado de insatisfacción individual vinculado a la relación de pareja, que suele desencadenar intentos reiterados por modificar la conducta del otro. Esta situación puede derivar en dificultades de comunicación, desajustes emocionales, sensación de frustración, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo y otros efectos que afectan la convivencia y el vínculo afectivo.


Terapia de familia


Terapia del grupo familiar como un todo, como una unidad desde la que se analizan y explican los fenómenos que en ella se producen.

La tarea del psicólogo en la terapia de familia será favorecer la toma de conciencia respecto al sistema de normas inconscientes que regulan la relación familiar: lo que no se conoce, pero que se actúa o se sufre, y las pautas repetitivas de interacción conflictiva.

Otros tratamientos

  • Estrategias psicológicas para la promoción de hábitos saludables.
  • Tratamiento psicológico del insomnio.
  • Intervención psicológica para la promoción del ejercicio físico.
  • Habilidades de enfrentamiento al estrés: intervención para hablar en público.

© 2025 PsicoAlcázar