PSICÓLOGA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

Técnicas de modificación de conducta


Las técnicas de modificación de conducta comprenden un amplio conjunto de procedimientos de intervención, cuya eficacia ha sido demostrada en la resolución de problemas conductuales. Constituyen un campo de especialización derivado de la psicología que aplica principios y conocimientos científicos, tanto propios como de disciplinas afines, para evaluar, diagnosticar, explicar, modificar o prevenir el comportamiento humano en distintos contextos.

Habilidades sociales y asertividad


La asertividad es una forma de conducta que permite a la persona actuar conforme a sus propios intereses, defender sus derechos sin experimentar ansiedad inapropiada y expresar sentimientos y opiniones respetando los derechos de los demás. Facilita la comunicación en un marco de libertad e intercambio abierto.

Un terapeuta toma notas en un entorno de oficina moderno durante una sesión de terapia con un paciente.

Control del estrés y de las conductas de riesgo


El estrés es una respuesta adaptativa del organismo frente a demandas externas o internas. Sin embargo, cuando su intensidad o duración supera ciertos límites, puede afectar negativamente al bienestar físico y psicológico. Se convierte así en un factor que contribuye al deterioro del rendimiento personal y profesional, además de estar vinculado a múltiples trastornos y enfermedades de alta prevalencia en la actualidad.

Trastornos de ansiedad


Los trastornos de ansiedad, considerados en su conjunto, representan uno de los cuadros clínicos más frecuentes en la población general. Afectan significativamente el bienestar psicológico, interfieren en la vida cotidiana y pueden manifestarse en múltiples formas clínicas.

En las últimas décadas, el tratamiento cognitivo-conductual ha demostrado una evolución significativa en su eficacia para abordar estos trastornos. Actualmente, se dispone de protocolos de intervención estructurados y validados para la mayoría de los cuadros ansiosos, lo que permite una intervención sistemática basada en la evidencia científica.

Abrazo entre dos mujeres

Trastornos de alimentación


Comprender en profundidad este tipo de trastornos implica no solo atender a los síntomas físicos, sino también analizar el contexto social en el que se desarrollan y las motivaciones psicológicas que los sustentan. Se trata de alteraciones complejas que afectan la relación con la alimentación, la imagen corporal y el bienestar emocional.
Actualmente, se estima que entre el 1 % y el 2 % de las niñas y adolescentes padecen anorexia nerviosa, cifra que se eleva al 2 %–4 % en el caso de la bulimia nerviosa. Asimismo, aproximadamente el 50 % de los adolescentes de entre 15 y 16 años considera que su peso es elevado o manifiesta insatisfacción con su cuerpo, independientemente de su situación real.

© 2025 PsicoAlcázar